martes, 7 de junio de 2022

Noticia 7 de junio 2022

 

TURISMO EN EL ECUADOR, SE POTENCIA CON EL “ENTUR 2022” EN SEPTIEMBRE

BOLETÍN N.º 099

Martes, 7 de junio de 2022

(Quito, Pichincha). – La Prefectura de Chimborazo en coordinación con el Ministerio de Turismo, la empresa privada y la academia, presentaron la 2da edición del Encuentro Nacional de Turismo Interno Chimborazo 2022, que se desarrollará del 05 al 11 de septiembre en Riobamba, provincia de Chimborazo.

Esta segunda edición, pretende ser una de las citas más importantes de la industria turística a nivel nacional, así lo confirmó Juan Pablo Cruz, prefecto de Chimborazo. “Esta articulación con la academia, la empresa pública y privada, busca la generación de conocimientos con la discusión y resultados en revistas indexadas; además de nuevas propuestas a través de workshop y rueda de negocios que se efectuará en la semana de eventos”, recalcó Cruz.

Por su parte, Niels Olsen, ministro de Turismo, resaltó el trabajo ejecutado a nivel nacional de manera institucional. “Queremos que Chimborazo sea el corazón de turismo en el Ecuador, desde acá nos llena de satisfacción como la política de turismo sostenible toma fuerza (…) promovemos y practicamos un turismo regenerativo en todos los ámbitos; porque donde hay turismo, hay economía”, dijo.

Los eventos que se desarrollarán desde el 5 al 11 de septiembre, contarán con el siguiente cronograma:

  • CONGRETUR: Un espacio de difusión y debate sobre temas enmarcados en la realidad turística del país y de la región. (5 al 7 de septiembre)
  • FONATUR: Fortalece la promoción, posicionamiento, desarrollo y venta a nivel nacional de todos los destinos en diferentes mercados. (8 y 9 de septiembre).
  • FESTIVAL DE LOS ANDES: El Paseo Musical más grande del Ecuador, con escenarios para promocionar a artistas locales y nacionales. (10 de septiembre)
  • RANTI RAYMI: Feria turística y gastronómica que promociona la potencia turística, con la exposición de destinos y emprendimientos innovadores. (11 de septiembre).

El trabajo interinstitucional, se fortalece con la academia, con ideas vinculantes que impulsan su accionar a nivel nacional. Javier Mullo, director de Ecuador Conventions, recalcó que este evento, es el escenario perfecto para que puedan converger en el marco de la investigación científica en revistas indexadas, nuevos espacios para que la academia sea partícipe. “Cómo co organizadores estamos felices, queremos un Ecuador unido, fuerte y aliado para llegar más lejos”, mencionó.

El “ENTUR 2022”, se realiza después de un año de su primera edición en octubre de 2021 con buenos resultados, representando una gran oportunidad de potenciar la cadena de valor turística del Ecuador.

Finalmente, la primera autoridad de la provincia de Chimborazo, realizó la invitación para los eventos culturales, artísticos y musicales por los 198 años de provincialización; el lanzamiento oficial se realizará el jueves 09 de junio.

Museo Interactivo de Ciencia

El Museo Interactivo de Ciencia – MIC –, ubicado en el emblemático barrio de Chimbacalle, en las antiguas instalaciones de la fábrica de hilados y tejidos “La Industrial”, es un espacio que busca mantener viva la curiosidad del ser humano, mediante experiencias que trasciendan e incentiven el pensamiento crítico y científico, y que invitan a la ciudadanía a descubrir, reflexionar y repensar lo cotidiano a través de la ciencia.


Con 5 exposiciones permanentes e interactivas: Guaguas, Ludión, Mente, Museo de Sitio y Sala Quito; espacios verdes, como el Parque de la Ciencia y el Bosque Nativo; exhibiciones temporales y programas educativos y comunitarios construidos de manera innovadora, inclusiva, colaborativa y participativa, el MIC tiene la misión de fomentar la curiosidad innata del ser humano, la cultura científica, la apropiación social de la ciencia, el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas.

El 18 de diciembre del 2008 el Museo Interactivo de Ciencia abrió sus puertas, como una alternativa de educación no formal, que pone a disposición una oferta museal única en el país, conservando gran parte del bien inmueble que fue parte de la “Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón La Industrial”.

 




El museo conserva también parte de los bienes muebles de la fábrica en la forma de telares, tanques, urdidoras, hiladoras, cañerías, calderas, variadoras, motores eléctricos, etc. Si bien en todo el museo se pueden observar estos bienes, ahora como recursos museográficos, la gran mayoría de los mismos se encuentran en la Sala Permanente Museo de Sitio, recientemente reinaugurada el 15 de febrero del 2018.

 










Dirección

Sincholagua y Av. Maldonado Sector Chimbacalle

Contáctanos

Reservas: 2666061

info.mic@fmcquito.gob.ec

Horario

De martes a domingo de 09h30 a 17h00

(último ingreso 16h30)

 

 

 

Parque Itchimbia

El Itchimbia es uno de los sitios de distracción y patrimonio cultural más populares de la ciudad de Quito, si pasas por la capital de Ecuador, sin duda debes ir a este hermoso mirador natural para observar toda la ciudad.

La vista de Quito desde una altura de 2,910 m es posible desde el Parque Itchimbía, de aproximadamente 54 hectáreas, ubicado en el centro este de la capital y tiene una impresionante vista de 360 ​​grados, desde allí distinguirá claramente el centro, el norte y el sur, las iglesias, Monumentos, parques y la famosa avenida de los volcanes que rodea la ciudad. El olor a madreselva, eucalipto y lirio se enreda con el trineo de las aves que ofrece la tranquilidad del visitante y un paisaje privilegiado.

 

Palacio de Cristal

  El Palacio de Cristal o también conocido como Centro Cultural Itchimbia está ubicado centro-este de la ciudad de Quito. Sus instalaciones están pensadas para exposiciones y actividades culturales. Está equipado con alta tecnología, luces robóticas, circuito cerrado de televisión, vista panorámica, un audio con control de temperatura interior que garantiza un sonido de calidad, además de parking, pasillos, espacios verdes, seguridad privada y una sala principal de 1.300 metros cuadrados. 
 

Ahora sirve como lugar para eventos artísticos, exposiciones, conferencias, etc. 

Entre sus características se encuentra el Palacio de Cristal, cuyo nombre se debe a su construcción con grandes ventanales que muestran una impresionante vista del centro de Quito. Para su construcción se utilizó la antigua estructura metálica del primer mercado cerrado de la ciudad: Santa Clara. La estructura se trasladó de Bélgica en 1899 y se trasladó de Guayaquil a "lomo de mula".

Hoy en día, se han realizado una serie de cambios en el Parque del Itchimbía. Entre ellos encontramos un camino de ladrillos que conecta con los principales atractivos del parque y está destinado al uso exclusivo de personas en sillas de ruedas, entre otros.

    A solo 10 minutos en auto desde Quito, para llegar a uno de los lugares más hermosos con tranquilidad que permite que se pierda por un momento.



Parque Itchimbia dirección

        José María Aguirre N4-108 y Concepción (barrios El Dorado / La Tola)

    Parque Itchimbia horarios

        Lunes a domingo de 5h30 a 18h00

    Centro Cultural Itchimbía horarios

        lunes a viernes de 9h00 a 17h00

        sábados y domingos de 10h00 a 18h00