martes, 28 de junio de 2022

El paro altera los planes de turistas en Quito; en el centro histórico el paso está abierto, pero existe alto resguardo policial

Alexandra Cuesta, guía de turismo nacional, caminaba con una sola turista por la Plaza Grande. Allí comentó que las manifestaciones convocadas desde el lunes 13 de junio han generado varios problemas para la actividad turística.

Indicó que los turistas ya tenían planes contratados, los cuales tuvieron que ser modificados. “Imagínese el cierre del Parque Nacional Cotopaxi, las carreteras cerradas, la gente no se puede movilizar y hay gente que ha tenido que cambiar sus vuelos, irse antes del país, justo cuando estábamos empezando con la reactivación del turismo, nos afecta durísimo”, enfatizó.

 

Ayer en la tarde se desarrolló una manifestación que llegó hasta la Plaza del Teatro, en el centro histórico. En ese lugar hubo un enfrentamiento de los manifestantes con miembros de la Policía. Autoridades del Municipio aseguraron que existió vandalismo en la zona. Sin embargo, esta mañana, los grafitis realizados en paredes estuvieron pintados de blanco.

 

Mientras tanto, la vigilancia se reforzó en el sector. Horas antes se había realizado un plantón por parte de estudiantes del Colegio Nacional Mejía, en este punto sí hubo daño a los adoquines y estructuras metálicas. De este evento, las autoridades confirmaron que seis estudiantes fueron detenidos.

Las calles que rodeaban a la Unidad de Flagrancia ubicada en las avenidas Patria y 9 de Octubre permanecieron cerradas con la presencia de policías y militares. En el lugar se encontraba el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien fue detenido en la madrugada. Horas más tarde, el paso se abrió, pues el líder indígena había sido trasladado del lugar.

Desde la empresa municipal Quito Turismo establecieron un canal de comunicación con los representantes del sector turístico, para informar en tiempo real sobre el panorama del centro histórico.

El Departamento de Comunicación informó que crearon chats que cuentan con representantes del sector hotelero, alimentos y bebidas, gremios y guías. En él estarían miembros de la Secretaría de Seguridad, Agencia Metropolitana de Tránsito, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Turismo, Policía Nacional, entre otros.

Cuesta también señaló que algunas personas están dejando los hoteles del centro histórico y saliendo a hospedarse cerca del aeropuerto, por miedo a perder los vuelos.

Sector turístico reporta un 80% de cancelaciones por el Paro Nacional del Ecuador

Las pérdidas Cada día de manifestaciones le representa al sector turístico pérdidas que oscilan entre USD 2 millones y USD 5 millones. Así lo ha afirmado el Ministerio de Turismo. Eso quiere decir que en los tres días de manifestaciones el sector turístico ha dejado de percibir entre USD 6 millones y USD 15 millones. Ese es el precio del paro que debe pagar el sector, que aún no se recupera de las manifestaciones de octubre de 2019, la pandemia y la inseguridad, que ahuyenta a los turistas, explica Muñetón. Entre enero y mayo de 2022 el sector turístico ha registrado ingresos por USD 939 millones, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Eso significa una recuperación de 28% frente a los primeros cinco meses de 2021, y de 34% en comparación con el mismo período de 2020, un año atípico por la pandemia. Si bien el sector registra recuperación en 2022, esta no alcanza niveles prepandemia. Entre enero y mayo de 2019, las ventas del sector fueron de USD 1.117 millones.

 
Fuente: SRI


Embajada de Estados Unidos advierte a turistas

 Turistas advertidos 

En ese contexto, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador emitió un mensaje para sus ciudadanos sobre la evolución del paro en Ecuador. “La situación está evolucionando rápidamente y podría continuar empeorando y extendiéndose a otras áreas sin previo aviso”, dice un comunicado emitido el 14 de junio de 2022. Agrega “los instamos a permanecer alerta, monitoreando de cerca la situación para obtener actualizaciones y tener precaución al viajar en áreas urbanas y rurales del país“. “Ese mensaje hace que los turistas de Estados Unidos, que son quienes más llegan a Ecuador, decidan regresar a su país o no salir”.

Fuente: Primicias 2022

Sector turístico reporta un 80% de cancelaciones por el paro

 Cada día de manifestaciones y bloqueo de vías y carreteras le significa al sector pérdidas que oscilan entre USD 2 millones y USD 5 millones, según el Ministerio de Turismo. El sector turístico está preocupado por las consecuencias que tiene en su negocio el paro indígena, al que se han sumado transportistas y estudiantes, y que se ha extendido ya durante tres días. Una de las consecuencias corresponde a un 80% de cancelaciones de reservas de las 52 actividades económicas del sector, afirma Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo de Ecuador. Conaie acepta reunirse con representantes de todos los poderes de Estado Entre los negocios perjudicados figuran hoteles, aerolíneas, tour operadores, servicios de catering y firmas de eventos. Eso se debe a que los turistas prefieren no viajar por los cierres de vías interprovinciales, así como las que conectan al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito; además de los actos de violencia que se han registrado durante el paro. “Las personas que viajan a Guayaquil desde Quito, por paseo o negocios, han suspendido sus viajes y reservas”, dice Muñetón. El sector también calcula menos ingresos por el cierre de restaurantes y locales comerciales, en ciudades como Quito y Guayaquil. Eso se debe a la violencia de las protestas y las amenazas de saqueos, sostiene Muñetón.