martes, 24 de mayo de 2022

Museo Camilo Egas



El museo Camilo Egas fue fundado en 1980. Este museo alberga la obra pictórica del artista moderno ecuatoriano, Camilo Egas, con el fin de poner en valor la trayectoria de este artista y a su vez educar en arte a la ciudadanía, debido a la versatilidad de la colección. Este artista es un icono en el arte ecuatoriano de inicios del S. XX y siendo el precursor del indigenismo es fundamental que se difunda su obra entre los ciudadanos ecuatorianos y los turistas extranjeros así como educar al público estudiantil de una manera innovadora.

Egas fue un pintor quiteño nacido en 1889 fue el precursor del indigenismo. Espíritu inquieto, ávido de novedades, no se quedó en ese punto. Su vuelo intelectual lo llevó a transitar por el cubismo, el expresionismo, el surrealismo y hasta por el abstraccionismo. A excepción de esta, manejó las demás tendencias en el aforo del realismo social. Entre lo más sólido que dejó, de todos modos, se cuenta la persistente imagen del indio en su pintura y el fervor del mensaje social que tantos artistas hicieron suyos.


 
El Banco Central del Ecuador adquiere en los años 70 una de las más importantes colecciones del artista, y en 1980 un inmueble colonial del siglo XVIII, de 450 mtrs2 de construcción mixta, adobe, paredes gruesas, balcones y patio interior, ubicado en el Centro Histórico de Quito. El objetivo salvaguardar este espacio para la protección y visibilización de la obra y legado de Camilo Egas, para su difusión y democratización colectiva, así como para el estímulo y promoción de las artes. 

Mi opinión para ti viajero

Camilo Egas deja un legado cultural basado en el arte, el indigenismo y el realismo. Lo impresionante de esta exposición permanente es como la obra y visión del mundo de Egas, se va transformando a lo largo del recorrido en las diferentes salas. Los colores, las formas, el simbolismo y el realismo que con el tiempo se expone claramente a lo largo de su vida y su obra, y el drástico cambio posterior a la noticia sobre su cáncer que se ve reflejado en cada trazo de su obra. Sus últimos meses de vida transcurrieron pausados, pero en mucha tranquilidad, tras lo cual murió el 18 de septiembre a los 72 años de edad.

El fin de la visita a este museo se enfoca en la valoración, análisis y apreciación del arte por medio de Salas de exposición, talleres educativos, visitas guiadas bilingües, almacén cultural, programación pedagógica.

Dirección
Venezuela N9-02 y Esmeraldas esquina
Pichincha - Quito


Horario de Atención

Martes a viernes de 09h00 a 17h00


Reservas
Recorridos guiados especializados
Teléfono: (593) (02) 257 2012 / (593) (02) 257 2811

Precios

Entrada libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario