El museo Numismático Central del Ecuador
![]() |
Entrada principal |
Ubicado en Quito la ciudad capital del Ecuador, en las calles García Moreno y Sucre, esquina se encuentra El museo Numismático Central del Ecuador.
Entre 1927 y 1968 en este edificio funcionó la sede matriz del Banco Central del Ecuador. En los años ochenta, se convierte en el Centro Cultural Guillermo Pérez Chiriboga que albergaba entre otros servicios la musicoteca, videoteca, biblioteca y una sala de conciertos al servicio de la ciudadanía. En 1989 el Municipio de Quito, lo distingue con otro Premio Ornato, en reconocimiento a los trabajos de conservación y restauración.
El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador surge desde un área de la investigación numismática entre 1997 y 1999. El museo abrió sus puertas al público en abril de 2001 a cargo de la Dirección Cultural del Banco Central del Ecuador.
![]() |
Interior del museo |
Dentro podemos encontrar 4 salas de exposición:
1.Sala prehispánica
Se expone las relaciones de intercambio y rutas comerciales en sociedades aborígenes.
2.Sala Colonia
Donde se aprende sobre elempleo de la moneda y primeras acuñaciones en Hispanoamérica.
3.Sala Republica
La implementación de la Casa de la Moneda de Quito y surgimiento de la banca particular.
4.Sala BCE
Fundación e inicios de operaciones del primer órgano estatal emisor.
Además el museo realiza exposiciones temporales donde se convina la economía, la historia, la antropología, la numismática y el arte contemporáneo, para pensar alrededor de algo fundamental de nuestra sociedad: el dinero.
En el año 2011 se crea también un espacio creado para desarrollar talleres educativos que fomenten el aprendizaje de la historia monetaria en sus diferentes momentos. Allí se podrá elaborar de forma didáctica propias monedas. Además, cuenta con representaciones de los conos monetarios, crucigramas, rompecabezas de monedas y billetes, entre otros recursos que harán de su visita una experiencia inigualable.
Mi opinión para ti viajero
Si visitas el Museo Numismático del Banco central del Ecuador, la experiencia será completa y tiene que sin duda ser uno de tus destinos por conocer. Además de aprender sobre la historia del dinero, su evolución y dinámica a través del tiempo, podrás apreciar de la arquitectura que se destaca por la maestría en las formas geométricas y el rescate de detalles clásicos al interior como el uso de columnas lisas y capiteles corintios. Mientras que en la fachada predomina un estilo ecléctico, que fusiona el estilo barroco y neoclásico, formando un conjunto armónico con los otros edificios religiosos y civiles icónicos que están a su alrededor.
En cuanto a seguridad se refiere, este edificio cuenta con varios guardias que bajo un riguroso cuidado se encargan de la seguridad de los visitantes desde el primer encuentro y durante todo el recorrido. Por otro lado existen guías ezpecializados para hacer la guianza de acuerdo al motivo de tu visita y los cuales también se encuentran preparados para brindar guianza en diferentes modalidades como la virtual. Si decides realizar el recorrido por tu cuenta existe mucha información, rótulos y videos didácticos en varias de sus salas. El museo cuenta con gran información y mecanismos didácticos para su fin.
Sin duda uno de los mejores destinos dentro de la ciudad. Finalmente al finalizar tu visita, en el mismo sector y a pocos metros, encontrarás una gran variedad de sitios turísticos como; La Iglesia Católica San Francisco, Museo de la Presidencia, La Plaza Grande, El museo casa de Sucre, cafeterías, librerías, restaurantes tradicionales y sitios de descanso y compra de recuerdos.
No lo pienses más y apunta al Museo Numismático del Banco Central del Ecuador como tu siguiente destino.
Calle García Moreno y Sucre
Pichincha - Quito
Horario de Atención
Venta de productos y recorridos guiados
Martes a viernes de 09h00 a 16h00
Sábados y feriados de 10h00 a 16h00
Reservas
Recorridos guiados especializados, presenciales, virtuales.
Teléfono: (593) 02 3938-600
Celular: (593) 988841058
Extensión: 3605 / 3613
Correo electrónico: museo @bce ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario